Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Los ultrabooks, la nueva enemiga de las Tablets



La decisión de Intel de invertir 212 millones de euros en desarrollos para nuevos modelos de ultraportátiles propone una nueva alternativa a la dicotomía “Tablets-netbooks”. Cómo es el panorama a partir de esta decisión y cuál es la batalla que planea Intel contra el mercado de los dispositivos portátiles como Tablets y celulares inteligentes.


Por Irina Sternik

Intel forma parte del corazón de la mayor parte de las computadoras de todo el mundo, sin importar raza y color. Por eso, la decisión de la compañía de invertir más de 200 millones de euros en chips orientados a las ultraportátiles marca una tendencia hasta ahora tímida en este tipo de equipos. "Queremos que tenga las bondades de la tableta, la potencia de un ordenador y un precio asequible", informó Javier Galiana, director de productos de consumo de Intel.

Las computadoras conocidas como ultrabooks, vienen siendo una excelente opción para usuarios que desean productividad, performance en un equipo de última generación, liviano y con mucha autonomía. El problema que se presentaba, hasta el momento, era la poca oferta de marcas y modelos y los altos precios de los mismos. Por eso la decisión de Intel de invertir 212 millones de euros en desarrollo para nuevos modelos en nuevas marcas, es una excelente noticia y marca una tendencia.

Una de las primeras empresas en lanzar este tipo de computadoras fue Apple con su Macbook air: ligera, sofisticada y potente. A medio camino entre una notebook y una netbook, por carecer de grabadora y lectora de CD/DVD y por contar con discos rígidos más pequeños o en formato de memoria flash.
Si bien ya son cada vez más las marcas que tienen su modelo ultrabook (Sony Vaio tZ, Asus UX21, Asus U36JC), Intel pone un punto y aparte con este anuncio, al mencionar los requisitos fundamentales de estas computadoras portátiles. A saber:

• Su grosor no debe superar los 21 milímetros
• Debe tener más de cinco horas de autonomía
• Llevarán la segunda generación de procesadores Intel Core
• Su valor no debe superar los 1000 dólares.

El reto mayor será mantener el precio por debajo de los 1000 dólares (valor de entrada de una MacBook Air básica en Estados Unidos).

Según estimaciones de Microsoft, las ventas de los netbooks han caído un 40% en el primer trimestre del año debido al boom de las tabletas. Esta es una de las razones principales por las cuáles Intel planea dar batalla. Sean Maloney, vicepresidente ejecutivo de Intel, estima que, a finales de 2012, el 40% de las notebooks de consumo serán ultraportátiles. Es palabra autorizada, ya que en la actualidad, Intel cuenta con el 80 % del cuota de mercado de este tipo de dispositivo, tanto en notebook como en netbook. No así en Tablets ni celulares.