Carlos Díaz, de HP: “Ofrecemos beneficios para toda la cadena de valor”
El Director de la División de Storage para América Latina y Caribe estuvo en Argentina para visitar clientes y presentar la estrategia que HP pretende implementar este año en materia de almacenamiento. En una entrevista exclusiva con ITSitio, el ejecutivo repasa cada uno de los productos con los que, asegura, seguirán liderando el mercado y con los que los Partners se verán beneficiados: “La demanda está ahí, el canal tiene que saber aprovecharla”, asegura.
Por Rocío Bravo
Carlos Díaz, lleva más de diez años en HP y es el responsable de la División de Almacenamiento para América Latina y Caribe. Hace unos días estuvo en el país con un claro objetivo: “Promover el cambio. Nuevos productos para atender nuevos desafíos”. El ejecutivo hizo un recorrido por cada una de las soluciones que la empresa tiene disponibles en el mercado latinoamericano destacando la tecnología 3PAR, la última y más importante adquisición.
Según sus propias palabras, dicha transacción tuvo gran repercusión y desencadenó una disputa con Dell por el tipo de tecnología que significa y la necesidad de cubrir espacios que aun nadie cubría. Así, las soluciones 3PAR se caracterizan por su eficiencia, ya que disminuyen los costos de adquisición y operacionales un 50%; por su autonomía, aumentan la eficiencia de la gestión del almacenamiento hasta diez veces; y, por último, por ser Multi-Tenant, ya que ofrecen servicio de compartición a muchos usuarios.
“Están surgiendo nuevas necesidades, demandas, desafíos, por eso estamos acá. Porque esperamos hacer un cambio en el mix de nuestra oferta, de lo tradicional pasar a lo nuevo. Esperamos ofrecer y promover estas nuevas tecnologías porque son muchos los problemas que resuelven y los clientes las tienen ahí”, explica Díaz. “HP cubre diferentes necesidades, en todo tipo de mercado, desde PYMES hasta grandes corporaciones, y cada una de las soluciones que ofrece ya están implementadas en todos los países de América Latina, y se comercializan a través de los mayoristas autorizados y los partners certificados”.
El directivo también se refiere a las líneas P4000 y X9000, respectivamente. En el primer caso, destaca la escalabilidad, la flexibilidad, el rendimiento y la eficiencia en costos. Según explica, es una solución que proporciona una alta protección de datos a nivel de red tanto en entornos físicos como virtualizados a través de su funcionalidad Network RAID. Además, se construye sobre infraestructura de red Ethernet, y ofrece la posibilidad de realizar Thin Provisioning, y copias locales y remotas. A su vez, es una solución flexible que permite ir añadiendo nodos.
En cuanto a la StorageWorks X9000, Díaz explica que es una gama de soluciones de almacenamiento altamente escalables, flexibles y eficientes en costes, de hasta 16 Petabytes de datos de capacidad, y vienen empaquetados en forma de appliances preconfigurados listos para funcionar. Estas soluciones cuentan con una capacidad de crecimiento ilimitada gracias a su modularidad. Además, el almacenamiento puede estar en cientos de equipos distintos, siendo administrado de manera centralizada y unificada desde una pantalla, lo que facilita la gestión.
Entre las características de la gama HP x9000, destaca la distribución automática entre los distintos niveles o tiers de almacenamiento (data tiering), que optimiza la eficiencia del almacenamiento; el rebalanceador de carga, que permite tener múltiples dispositivos trabajando en paralelo y con un rendimiento constante y escalable; y la replicación remota en ubicaciones dispersas, replicación que se realiza de manera integrada, sin costes adicionales y con un rendimiento escalable. Además, las funcionalidades de estas soluciones permiten añadir más almacenamiento o más servidores reconfigurándose de manera automática.
Para sintetizar, Carlos Díaz asegura que cada uno de los productos de HP, ofrecen facilidad de administración, lo que implica una gran ventaja sobre los demás sistemas de almacenamiento. Además, todos brindan muy bajo costo de operación, mayor eficiencia, menores costos de mantenimiento y mayor autonomía.
El mercado y la demanda
El responsable de la división de almacenamiento, afirma que, si bien las demandas van cambiando, “han cambiado en todas partes por igual”. Según analiza, se está dando una migración a datos no estructurados. Por otro lado, hay modificaciones en lo referido a respaldo y backup de información. Y para eso, “HP también tiene nuevos productos”.
El HP StoreOnce es una solución que reduce costos al eliminar múltiples versiones almacenadas de los mismos datos. Es la primera de la industria para automatizar de duplicación de datos en toda la empresa con una arquitectura unificada. Al eliminar la complejidad de los procesos de duplicación de múltiples y productos, HP StoreOnce mejora la productividad y eficiencia de la gestión de datos. Está disponible con la línea de HP de los sistemas D2D Backup, y permite a los clientes gastar hasta un 95 por ciento menos de capacidad de almacenamiento.
Volviendo al tema del mercado, Díaz comenta que “durante el 2010, HP tuvo un boom. Se alcanzaron niveles de ventas superiores a lo que alcanzó el mercado en general”. En cada uno de los países de la región, la participación de mercado varía, siendo Argentina uno de los que más crecimiento experimentó: “El sector que mas creció fue el de las PYMES, ya que ahora cuentan con tecnologías muy económicas, que antes eran privativas y sólo las grandes corporaciones podían tener acceso a ellas”, explica.
“Este crecimiento que vive la demanda por parte del sector de las pequeñas y medianas empresas, hace que cada vez trabajemos más con distribuidores y canales. Estamos destinando gran parte de nuestra inversión a generación de demanda y capacitación. Debemos mantener informados al canal para que ellos mantengan informados al cliente sobre toda la oferta de HP. Facilitamos las ventas de los canales”, enfatiza el manager de la compañía.
Para finalizar, el ejecutivo se refiere a lo que esperan para el 2011: “Particularmente en Argentina, hay una oportunidad muy fuerte para HP de crecer por encima del crecimiento del mercado”. Por tal motivo, le pide a los canales que “estudien, se capaciten, que aprendan. La demanda está ahí, ellos deben saber aprovecharla. Nosotros buscamos el beneficio para toda la cadena de valor, desde HP, los distribuidores, canales y el consumidor final, pero a cambio, le pedimos a los canales que se capaciten”.
Ofrecemos beneficios para toda la cadena de valor
Publicado por
Unknown
El miércoles, 10 de agosto de 2011