¿Y qué hacemos con todo esto?
Una estimación hecha por IDC y EMC sobre los 1.8 zettabytes de información que andan dando vueltas por allí y cómo esa cifra se duplica cada dos años. Ahora, es el turno de pensar cómo manipular semejante volumen.
Según un informe reciente de Gartner, los directivos de IT, a la hora de lidiar con este problemita, al que le dan el nombre de “big data”, se centran en gestionar los volúmenes de información y dejan de lado muchas otras dimensiones de administración, como son el acceso y la clasificación. ¿Qué pasará si las cosas siguen así? La consultora prevé una nueva inversión masiva dentro de dos o tres años para subsanar todos los “parches” que se están llevando a cabo en el presente.
El estudio indica que “los líderes de TI deben educar a sus homólogos empresariales sobre los desafíos que deben afrontar con la información, garantizando un buen grado de control y coordinación para que la gestión de esta información no provoque un caos organizativo, que pueda aumentar los riesgos de incumplimiento de normas y aumento de los gastos”. Manejando datos similares a los de IDC, Gartner dice que l volumen de información en todo el mundo crece a una tasa anual de un 59%.
Y la crítica no termina ahí para CIOs, gerente de sistemas y sucedáneos. “Siempre tuvieron un problema de tratar con grandes volúmenes de información transaccional, pero ahora hay más y más tipos de información para analizar, principalmente procedentes de los nuevos medios de comunicación social y móvil”, agrega, para apuntar y dar el tiro del final: “esta dificultad de análisis se ve incrementada con la incorporación de datos tabulares (bases de datos), datos jerárquicos, documentos, correo electrónico, datos de medición, vídeo, imágenes fijas, vídeo y audio”.
Así que, parafraseando a muchísimos sexólogos televisivos, en materia de datos lo importante no es el tamaño, sino cómo arreglárselas para poder hacer un buen uso de lo que se tiene.