Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

El ABC de los servidores - Para todos


Si eres de los que se pierden apenas escucha términos como single core, gigabytes, SATA, SSD y tantos otros, entonces consulte esta guía esencial que explica estos y otros cuantos que seguramente surgirán en una conversación con vendedores de computadoras.


DDR: clase de memoria RAM predominante en las computadoras actuales. Los servidores para pymes suelen incluir memorias DDR2 o DDR3. Las últimas son más performantes.

Gygabytes (GB): unidad de medida de de almacenamiento de información digital. En el caso de la memoria RAM, es esperable para un servidor que se sitúe alrededor de los 2 GB y que tenga capacidad de escalabilidad (es decir, que tenga soporte para instalar nuevos módulos).
Hot-swap: capacidad de cambiar piezas, como la memoria o el disco rígido, sin tener que apagar el equipo.

Núcleo (core): unidad de ejecución completa de un procesador. Por ejemplo, un servidor con procesador de 4 núcleos trabaja prácticamente como si el equipo tuviera cuatro procesadores, aunque con mayor eficiencia energética y un mejor diseño del chip. Para una pyme con menos de 15 computadoras, un solo núcleo (single core) puede ser suficiente.

Opteron: procesador característico marca AMD.

Rack: modelo de servidor que sirve para ser apilado con otros. Es horizontal y más o menos cada cuatro centímetros de alto se dice que tiene 1U de factor de forma. Así, uno de 4 centímetros es de 1U, uno de 8 de 2U, etcétera.

RAID: arreglo de discos que funciona de forma tal que si un disco se daña, el equipo sigue funcionando.

SAS:
modelo de conexión de discos rígidos. Está incluido en servidores para pymes, al igual que el S-ATA. Es el más recomendado si se van a hacer muchas operaciones de lectura-escritura, porque tiene mejor performance.

S-ATA: modelo de conexión de discos rígidos. Está incluido en servidores para pymes, al igual que el SAS. Es el más recomendado si se necesitan guardar grandes volúmenes de información, porque permite conectar discos grandes a costos razonables.

Sistema Operativo. Tanto las computadoras personales como los servidores deben tener un software de base que les permite realizar las tareas mas esenciales. Sobre este sistema operativo se instalan luego los programas como los paquetes de oficina en el caso de las PCs o los software de redes en el caso de los servidores. El Windows Server Foundation es el sistema operativo pensada para las pymes más pequeñas que diseñó Microsoft.

Terabytes (TB): unidad de medida de almacenamiento de información digital, equivalente a 1024 gigabytes. Existen servidores orientados a pymes que ofrecen unidades de disco rígido que superan el 1 TB.

Tower: modelo de servidor cuyo chasis es similar al de las PC de escritorio.

Xeon: procesador característico marca Intel.